La energía solar ha alcanzado ya la categoría de 'boom' en Extremadura. La Junta ha autorizado 130 expedientes de instalación de plantas, y tiene aún 170 sobre la mesa. Ayer mismo, el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, inauguraba otra cerca de Badajoz. Tiene una potencia instalada de 3 megavatios (MW), un tamaño respetable, aunque no lo suficiente para figurar entre las más grandes de la región. Sin embargo, presenta dos características que la hacen llamativa. Por una parte, Valsolar, la empresa promotora, es de capital extremeño. En segundo lugar, los beneficiarios son pequeños inversores, en su mayoría también extremeños. Por término medio, cada uno de ellos tiene siete seguidores (conjunto de 48 placas), cuyo gasto irán amortizando con la venta de la electricidad a Sevillana-Endesa.
La planta 'Las portuguesas' está asentada sobre 26 hectáreas a siete kilómetros de Badajoz, en dirección a Olivenza. Con un presupuesto de 30 millones de euros, consta de 390 seguidores fotovoltaicos, que son esas enormes estructuras tan llamativas donde van instaladas las placas.
Según informó el presidente de Valsolar, José Gañán, la empresa tiene en marcha o en construcción proyectos que suman 30 MW de potencia instalada. Ésta concreta puede proporcionar energía para 2.260 hogares, lo que viene a ser una localidad de 8.000 habitantes. Los Santos de Maimona, por ejemplo. La producción estimada es 6.814 megavatios por hora (MWh) al año, y su existencia evitará la emisión a la atmósfera de 6.965 toneladas de CO2 al año.
Además, aprovechó la presencia del presidente de la Junta para solicitar más rapidez a la hora de tramitar la documentación de este tipo de proyectos empresariales.
Más agilidad
Fernández Vara recogió el guante. Además de recordar las licencias que ya se han aprobado y las que están en camino, insistió en que una de sus prioridades es facilitar la labor de los emprendedores. Precisamente, la decisión de unificar en una sola consejería las competencias de Industria y Medio Ambiente tiene esa finalidad.
Además, el presidente extremeño enmarcó esta planta dentro del desarrollo de la energía solar en la región. Recordó que entre los años 2007 y 2012, este sector tendrá inversiones por valor de 2.500 millones de euros. De hecho, uno de cada cuatro proyectos de este tipo que arrancan en España tiene lugar en Extremadura.
De la misma manera, dejó entrever que el excedente energético de la región puede ser una arma que se puede usar en la polémica sobre las balanzas fiscales. «Queremos seguir aportando. Podemos ser una autoridad energética», llegó a decir.
Además de otras autoridades, participaron en el acto el presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés, y el consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente, José Luis Navarro.
Valsolar, energías renovables
Teléfono: +34 924 27 29 13 · Fax: +34 924 27 40 08 · E-mail general: valsolar@valsolar.com